Inicio ➜ Dirección general del Libro y Documento ➜ Biblioteca Virtual
Accede a las obras publicadas por la Editorial Eva Thais en formato digital. Descubre la riqueza literaria de Honduras y disfruta de la lectura online en nuestra biblioteca virtual, donde encontrarás libros únicos que reflejan nuestra historia y creatividad.
La obra "Novo colonialismo ¿Son las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico un modelo de desarrollo?" presenta un análisis crítico sobre la implementación de las ZEDE en Honduras, argumentando su inconstitucionalidad al violar principios fundamentales de la Carta Magna hondureña y crear un "Estado dentro del Estado" que socava la soberanía nacional. El libro rastrea los orígenes teóricos de estas zonas, desmontando sus supuestos beneficios, y documenta la masiva oposición social que ha generado entre organizaciones indígenas, campesinas y académicas, señalando cómo este modelo ha desencadenado crisis políticas y representa una amenaza para la autonomía del país. La obra concluye con recomendaciones concretas para exigir responsabilidades a los promotores nacionales e internacionales de las ZEDE, constituyéndose como una advertencia sobre los riesgos de este modelo neocolonial para el futuro de Honduras.
En Momentos de Filosofía: Del sentido de las cosas, Augusto Serrano López presenta la historia humana como una búsqueda constante de respuestas a preguntas fundamentales. La obra muestra cómo grandes interrogantes filosóficos desde Leibniz y Darwin hasta Marx y Chomsky que han dado origen a las ciencias, y explora el papel de la filosofía como disciplina que analiza los límites del conocimiento científico para mediar entre lo real y lo posible, entre la esencia y la apariencia de las cosas.
La edición de 2025 de la prestigiosa Revista Anales del Archivo Nacional de Honduras se enorgullece enormemente en presentar a la ciudadanía y a la comunidad académica una serie de investigaciones profundas y meticulosamente elaboradas. Estos trabajos no solo reflejan el incansable quehacer intelectual de un grupo de colegas dedicados, sino que también son un testimonio de su compromiso con la preservación y difusión del conocimiento histórico. Sus aportes abordan y analizan momentos significativos de nuestra rica historia social y cultural, desenterrando narrativas, contextualizando eventos y ofreciendo nuevas perspectivas que enriquecen nuestra comprensión del pasado hondureño. La revista busca, con esta edición, fomentar el diálogo académico y poner al alcance del público en general un compendio de estudios que contribuyan al fortalecimiento de nuestra identidad nacional a través de la memoria histórica.
Cuento en lengua Pesh, es un cuento infantil que ha conquistado el primer lugar en su categoría, siendo galardonado con el I Premio Nacional de Creación Literaria en la lengua de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños. Sumérgete en una historia vibrante que nos transporta a la mágica tierra de Culmí, donde vive Wawakatora, un niño curioso y valiente. Acompaña a Wawakatora y a su padre en un emocionante viaje al cerro Birricón, en busca de las legendarias siete flores que, según las historias de sus ancestros, florecen en lo alto del cerro.
Cuentos en lengua Tol es un elogio a la vida diaria en entorno natural y cultural, ya que es una pieza literaria de tradición oral que se ha transmitido de generación en generación. Esta obra es una narración de tipo popular y auténtica que destaca la importancia y la vida en sus comunidades. La Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH) a través de la Dirección General de Culturas y Patrimonios, así como la Unidad de Educación Plurilingüe y Multicultural; con el apoyo del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET), tienen el agrado de presentar la colección Tesoros lingüísticos "Kaya Wawakatora" como valioso resultado del I Concurso de Creación Literaria en la lengua de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños, con el fin de dar reconocimiento a la cultura viva existente desde, la visibilización de la diversidad cultural, artística y literaria de nuestro país.
Una colección de cuentos que celebra la rica herencia cultural de la nación Garífuna con trece relatos cautivadores. Cada historia en esta colección es un tesoro lingüístico y cultural, un paso para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial Garífuna. ¡Embárcate en este viaje literario y cultural, y déjate llevar por la magia de los cuentos Garífunas!
La obra "Los pétalos del fuego" de Jader Hernández es un poemario donde la palabra "se enciende, muta y rinde testimonio". El autor entrelaza la memoria individual con el colectivo, creando poesía como un espacio de "oposición, decoro y desvelo". Cada verso refleja un "fragmento de la nación", transformando el "sufrimiento compartido" en una "melodía personal". Hernández cree que la poesía puede "señalar, curar y sustentar". Su voz explora temas como la "cicatriz, el desarraigo, el cuerpo y el anhelo", así como los "límites del afecto, la ausencia y el recuerdo", con delicadeza y perspicacia política.
"RELÁMPAGO QUE SIEMBRA" Antología de Arte Morazanista Contemporáneo es un homenaje a Francisco Morazán, figura histórica de Centroamérica. La antología, publicada en mayo de 2025, reúne obras de 83 artistas nacionales e internacionales (poesía, narrativa, ensayo, teatro y pintura) que exploran su legado unionista, su lucha por la justicia y la libertad, y su relevancia en el pensamiento contemporáneo. La obra, impulsada por el Grupo Cultural Coquimbo y la SECAPPH, busca desmilitarizar la figura de Morazán y reivindicar su ideal de unidad y progreso.
La "Antología de minificcionistas hondureñas" compilada por José Zelaya, publicada por la Editorial Nacional Eva Thais de la SECAPPH, es la primera obra de su tipo dedicada a la minificción escrita por mujeres en Honduras. Reúne los relatos breves de dieciocho autoras, explorando temas como la opresión, la violencia de género, y la realidad hondureña desde diversas perspectivas, con el fin de visibilizar y promover el trabajo de estas escritoras.