Cuentos en Lengua Pesh

Cuentos en Lengua Pesh

Por: Josua Fared Martínez Moreno

Cuento en lengua Pesh, es un cuento infantil que ha conquistado el primer lugar en su categoría, siendo galardonado con el I Premio Nacional de Creación Literaria en la lengua de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños. Sumérgete en una historia vibrante que nos transporta a la mágica tierra de Culmí, donde vive Wawakatora, un niño curioso y valiente. Acompaña a Wawakatora y a su padre en un emocionante viaje al cerro Birricón, en busca de las legendarias siete flores que, según las historias de sus ancestros, florecen en lo alto del cerro.

Facebook
LinkedIn
Twitter / X
WhatsApp
Cuentos en Lengua Pesh

Libros recomendados

Anales del Archivo Nacional de Honduras No. 3
Historia

Anales del Archivo Nacional de Honduras No. 3

La edición de 2025 de la prestigiosa Revista Anales del Archivo Nacional de Honduras se enorgullece enormemente en presentar a la ciudadanía y a la comunidad académica una serie de investigaciones profundas y meticulosamente elaboradas.

Leer más »
Cuentos en Lengua Tolupán
Colección Infantil

Cuentos en Lengua Tol

Cuentos en lengua Tol es un elogio a la vida diaria en entorno natural y cultural, ya que es una pieza literaria de tradición oral que se ha transmitido de generación en generación. Esta obra es una narración de tipo popular y auténtica que destaca la importancia y la vida en sus comunidades.

Leer más »
Cuentos en Lengua Garífuna
Colección Infantil

Cuentos en Lengua Garífuna

Una colección de cuentos que celebra la rica herencia cultural de la nación Garífuna con trece relatos cautivadores. Cada historia en esta colección es un tesoro lingüístico y cultural, un paso para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial Garífuna.

Leer más »
Los pétalos de fuego
Colección Premios

Los pétalos del fuego

La obra «Los pétalos del fuego» de Jader Hernández es un poemario donde la palabra «se enciende, muta y rinde testimonio». El autor entrelaza la memoria individual con el colectivo, creando poesía como un espacio de «oposición, decoro y desvelo». Cada verso refleja un «fragmento de la nación», transformando el «sufrimiento compartido» en una «melodía personal». Hernández cree que la poesía puede «señalar, curar y sustentar». Su voz explora temas como la «cicatriz, el desarraigo, el cuerpo y el anhelo», así como los «límites del afecto, la ausencia y el recuerdo», con delicadeza y perspicacia política.

Leer más »
Trámite en línea