Inicio ➜ PICCCMAH
PICCCMAH es el acrónimo del Proyecto de Potenciación de Industrias Culturales y Creativas en los Clúster de Música y Artes Plásticas de Honduras, busca transformar la pasión artística en una actividad sostenible y rentable, ofreciendo a músicos y artistas visuales herramientas para llevar su arte al siguiente nivel. Entre los beneficios, se incluyen:
Módulo 1.
Introducción a las Industrias Culturales y Creativas
Módulo 2.
Gestión y Emprendimiento Cultural
Módulo 3.
Innovación y Tecnología en las Industrias Culturales
Módulo 4.
Redes y Colaboraciones
Módulo 5.
Acceso a Mercados y usos de redes sociales para promoción
Módulo 6.
Políticas Públicas y Marco Legal
Módulo 7.
Desarrollo de Habilidades Creativas y Técnicas
Módulo 8.
Habilidades Blandas
Evaluaciones: Progreso medido en cada módulo.
Certificación: Avalada por SECAPPH y otras entidades.
Convenios: Firma de convenio con compromisos para cumplir con el programa
Talleres Prácticos: Aplicación directa de conocimientos.
Conferencias y Seminarios: Expertos nacionales e internacionales.
Mentorías Personalizadas: Apoyo en proyectos individuales.
Plataforma Virtual: Recursos adicionales y foros.
PICCCMAH no solo es una plataforma para el desarrollo del talento artístico, sino también un motor para la economía creativa de Honduras. Con un enfoque integral que abarca capacitación, mentorías y difusión, este proyecto se erige como un referente para transformar el arte en un medio de vida sostenible.
Esta formación abarca temas clave como: Gestión y emprendimiento cultural, innovación y tecnología aplicada a las artes, uso estratégico de redes sociales, acceso a mercados y comercialización, políticas públicas y marco legal, desarrollo de habilidades blandas, incluyendo gestión del tiempo, liderazgo e inteligencia emocional.
Con un concierto de la Orquesta Sinfónica de la Victoria, se inauguró el Festival Artístico y Exposición Colectiva de Arte, organizado por la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH) a través del Proyecto para el Fomento de las Industrias Culturales y Creativas en los Clústeres de Música y Artes Plásticas de Honduras (PICCCMAH), en conjunto con el Instituto Hondureño de Cultura Hispánica (IHCH).
Con la participación de muralistas de 17 países, la SECAPPH da paso a la inauguración del V Guancasco de muralismo de los pueblos del mundo en Tela, Atlántida.
Potenciar las Industrias culturales y creativas de nuestro país son una clara alternativa para el desarrollo económico y social de la economía local y nacional. Las y los artistas son los protagonistas del nuevo paradigma económico qué impulsará desde el alma de los pueblos un verdadero desarrollo humanista y equitativo.
PICCCMAH impulsa la formación y proyección de artistas hondureños, fortaleciendo la economía creativa con programas de capacitación, festivales, exposiciones y redes de colaboración que convierten el arte en motor de desarrollo sostenible.
Te invitamos a formar parte de esta maravillosa iniciativa. Ya sea como creador, colaborador o espectador, el arte nos une y enriquece nuestra esencia como nación.
¡Visítanos y se parte de este movimiento que transforma vidas!
(+504) 9310-2019
despacho.ministerial@secapph.gob.hn