Unidad de

Educación Plurilingüe y Multicultural

La Unidad de Educación Plurilingüe y Multicultural tiene como misión liderar los esfuerzos para rescatar, salvaguardar y revitalizar las lenguas indígenas y afrodescendientes de Honduras. Esta unidad trabaja para garantizar la preservación de este patrimonio lingüístico, promoviendo su uso en espacios educativos, de investigación, formación y difusión a nivel nacional.

A través de una gestión inclusiva y colaborativa, la unidad busca fortalecer la identidad cultural del país y garantizar que las lenguas originarias tengan un lugar en la educación formal e informal, así como en actividades de sensibilización y promoción cultural.

Funciones de la Unidad de Educación Plurilingüe y Multicultural

Unidad de educación plurilingüe y multicultural

Misión y Visión

Misión:
Contribuir al desarrollo de una sociedad incluyente, equitativa, plurilingüe y multicultural mediante la promoción, preservación y difusión de las lenguas indígenas y afrodescendientes. Fomentar la transmisión del conocimiento y los valores ancestrales, en colaboración con las comunidades y las instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

Visión:
Ser una entidad líder en el reconocimiento y cumplimiento de los derechos lingüísticos, promoviendo una política pública para el rescate, revitalización y desarrollo de las lenguas nacionales, dentro de un marco de respeto, legalidad y reconocimiento cultural.

Unidad de educación plurilingüe y multicultural

Rescate y Salvaguardia Lingüística

  • Documentación de Lenguas: Registro de lenguas indígenas y afrodescendientes en peligro de extinción.

  • Materiales Didácticos: Creación de recursos educativos en lenguas originarias.

Revitalización Lingüística

  • Talleres y Capacitaciones: Formación de docentes y líderes comunitarios en el uso y enseñanza de las lenguas originarias.

  • Espacios Culturales: Implementación de actividades que fomenten el uso cotidiano de estas lenguas.

Incorporación Educativa

  • Educación Plurilingüe: Diseño de programas curriculares que integren las lenguas indígenas y afrodescendientes.

  • Promoción Nacional: Difusión de la importancia de estas lenguas en eventos culturales y educativos.

Unidad de educación plurilingüe y multicultural

Colaboración e Investigación

  • Trabajo Interinstitucional: Colaboración con comunidades, centros de investigación y entidades educativas para desarrollar proyectos de impacto.

  • Estudios Sociolingüísticos: Investigación sobre la situación actual y las necesidades de las lenguas originarias.

Información de contacto

Horarios:

de 9:00 a.m. - 5:00 p.m.

Correo:

uepm@secapph.gob.hn

Dirección:

Edificio SECAPPH, tercer nivel, Barrio La Guadalupe, esquina opuesta a Supermercado Delikatessen, Tegucigalpa, Honduras.