IMPULSAMOS PATRIMONIO TRADICIÓN CREATIVIDAD EN DESARROLLO
Últimas noticias
SECAPPH entrega violines a la Casa de la Cultura de Choluteca
SECAPPH llevó la entrega de violines, a la Casa de la Cultura de Choluteca, con el propósito de ampliar y fortalecer los programas de formación artística para la niñez y jóvenes en la zona sur del país. El principal objetivo de esta iniciativa es promover la educación musical desde las primeras etapas de aprendizaje, facilitando el acceso a instrumentos de calidad a instituciones culturales y educativas que trabajan con la juventud. La donación incluye varias unidades de violines, destinados a estudiantes que participan en el programa de clases de música en la Casa de la Cultura.
SECAPPH celebra el primer reconocimiento nacional a la labor artística
La Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), celebró el pasado viernes 22 de de agosto con éxito la primera edición del Reconocimiento Nacional a la Labor Artística en el marco del Año de las Artes en el Museo para la Identidad Nacional (MIN).
La Biblioteca Nacional Juan Ramón Molina se renueva
Avanza restauración de su histórica fachada, los trabajos, se encuentran en una fase avanzada y han abordado varias necesidades estructurales. Inicialmente, se sustituyeron las antiguas bajantes de barro que se encontraban obstruidas por modernas tuberías de PVC, un cambio necesario para optimizar el sistema de drenaje del edificio.
SECAPPH lanza Biblioteca Virtual en su renovada página web
La SECAPPH, presenta oficialmente su nueva Biblioteca Virtual en la renovada página web institucional, un espacio digital que pone a disposición del pueblo hondureño una primera colección de 50 libros de acceso libre, publicados por la Editorial Nacional Eva Thais.
SECAPPH lanza la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro Honduras 2025
La SECAPPH realizó este 4 de julio el lanzamiento oficial de la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Honduras 2025.
¡Ya son 50! SECAPPH inaugura Casa de la Cultura en San Luis, Santa Bárbara
La SECAPPH inauguró un moderno centro cultural con auditorio, galería y biblioteca, construido con una inversión de 1.8 millones de lempiras. La ministra Annarella Vélez destacó que este espacio fortalece la identidad cultural y el desarrollo artístico local. Con esta apertura, Santa Bárbara suma ya 5 casas de cultura, reflejando el compromiso del gobierno con la democratización cultural en Honduras.
¡Conoce nuestras direcciones!
Biblioteca virtual
Biblioteca virtual
Tejiendo gobernanzas con la Madre Tierra lenca
por: Silvia González Carías
El libro "Tejiendo gobernanzas con la Madre Tierra lenca" presenta una investigación etnográfica sobre los sistemas de gobernanza comunitaria del pueblo lenca en San Francisco de Opalaca, Honduras, territorio que posee 23 títulos comunitarios y dos áreas protegidas. La obra analiza desde perspectivas históricas, políticas y culturales cómo la ritualidad lenca constituye un pilar fundamental en la relación con la Madre Tierra, examinando la correspondencia ecológica entre seres humanos, "personas no humanas" y otras entidades. Esta investigación no solo revela la complejidad de la conflictividad socioambiental contemporánea, sino que demuestra cómo la cosmovisión lenca ofrece lecciones valiosas para la preservación de territorios indígenas y el logro de una coexistencia armónica con la naturaleza, destacando especialmente la sostenibilidad ambiental alcanzada mediante prácticas ancestrales combinadas con apoyo externo.
Novo colonialismo ZEDE
por: Fernando García Rodríguez
La obra "Novo colonialismo ¿Son las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico un modelo de desarrollo?" presenta un análisis crítico sobre la implementación de las ZEDE en Honduras, argumentando su inconstitucionalidad al violar principios fundamentales de la Carta Magna hondureña y crear un "Estado dentro del Estado" que socava la soberanía nacional. El libro rastrea los orígenes teóricos de estas zonas, desmontando sus supuestos beneficios, y documenta la masiva oposición social que ha generado entre organizaciones indígenas, campesinas y académicas, señalando cómo este modelo ha desencadenado crisis políticas y representa una amenaza para la autonomía del país. La obra concluye con recomendaciones concretas para exigir responsabilidades a los promotores nacionales e internacionales de las ZEDE, constituyéndose como una advertencia sobre los riesgos de este modelo neocolonial para el futuro de Honduras.
Momentos de Filosofía del sentido de las cosas
por: Augusto Serrano López
En Momentos de Filosofía: Del sentido de las cosas, Augusto Serrano López presenta la historia humana como una búsqueda constante de respuestas a preguntas fundamentales. La obra muestra cómo grandes interrogantes filosóficos desde Leibniz y Darwin hasta Marx y Chomsky que han dado origen a las ciencias, y explora el papel de la filosofía como disciplina que analiza los límites del conocimiento científico para mediar entre lo real y lo posible, entre la esencia y la apariencia de las cosas.
Anales del Archivo Nacional de Honduras No. 3
por: Varios Autores
La edición de 2025 de la prestigiosa Revista Anales del Archivo Nacional de Honduras se enorgullece enormemente en presentar a la ciudadanía y a la comunidad académica una serie de investigaciones profundas y meticulosamente elaboradas. Estos trabajos no solo reflejan el incansable quehacer intelectual de un grupo de colegas dedicados, sino que también son un testimonio de su compromiso con la preservación y difusión del conocimiento histórico. Sus aportes abordan y analizan momentos significativos de nuestra rica historia social y cultural, desenterrando narrativas, contextualizando eventos y ofreciendo nuevas perspectivas que enriquecen nuestra comprensión del pasado hondureño. La revista busca, con esta edición, fomentar el diálogo académico y poner al alcance del público en general un compendio de estudios que contribuyan al fortalecimiento de nuestra identidad nacional a través de la memoria histórica.
Cuentos en Lengua Pesh
por: Josua Fared Martínez Moreno
Cuento en lengua Pesh, es un cuento infantil que ha conquistado el primer lugar en su categoría, siendo galardonado con el I Premio Nacional de Creación Literaria en la lengua de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños. Sumérgete en una historia vibrante que nos transporta a la mágica tierra de Culmí, donde vive Wawakatora, un niño curioso y valiente. Acompaña a Wawakatora y a su padre en un emocionante viaje al cerro Birricón, en busca de las legendarias siete flores que, según las historias de sus ancestros, florecen en lo alto del cerro.
Cuentos en Lengua Tol
por: José Ariel Hernández Sevilla y Johan Elías Cálix Martínez
Cuentos en lengua Tol es un elogio a la vida diaria en entorno natural y cultural, ya que es una pieza literaria de tradición oral que se ha transmitido de generación en generación. Esta obra es una narración de tipo popular y auténtica que destaca la importancia y la vida en sus comunidades. La Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH) a través de la Dirección General de Culturas y Patrimonios, así como la Unidad de Educación Plurilingüe y Multicultural; con el apoyo del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET), tienen el agrado de presentar la colección Tesoros lingüísticos "Kaya Wawakatora" como valioso resultado del I Concurso de Creación Literaria en la lengua de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños, con el fin de dar reconocimiento a la cultura viva existente desde, la visibilización de la diversidad cultural, artística y literaria de nuestro país.
Próximos eventos
Ceremonia de premiación “Festival de Pintura infantil y juvenil Honduras y China»
- 12/09/2025 2:00 pm
El Festival Infantil Juvenil “Pintando Lazos de Amistad” se ha celebrado en conmemoración del segundo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, de cooperación amistosa y mutuamente beneficiosas entre la República de Honduras y la República Popular China
Exposición de pintura «Mi Sueño Japonés» por Alexis Castillo
- 09/10/2025 6:00 pm
Te invitamos a la inauguración de la exposición de pintura: «Mi Sueño Japonés» por el artista Alexis Castillo.
Proyectos


PICCCMAH
PICCCMAH es más que un proyecto, es una oportunidad para cambiar vidas. Al brindar herramientas, conocimientos y espacios de difusión, está transformando la realidad del arte en Honduras, creando un futuro donde los artistas puedan vivir de su pasión.
¡Sé parte de este esfuerzo y descubre cómo el arte puede transformar vidas!


CASAS DE LA CULTURA
La Red Nacional de Casas de la Cultura conecta comunidades con el arte, fortaleciendo la identidad cultural y el talento local. Liderada por la SECAPPH, promueve el acceso a la cultura como un derecho universal.
¡Descubre cómo estas casas transforman vidas y preservan tradiciones!