La Unidad de Manifestaciones Culturales y Patrimoniales tiene como misión principal la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de Honduras. Esta unidad trabaja para preservar, proteger y revitalizar las tradiciones y expresiones culturales que forman parte esencial de la identidad hondureña.
A través de procesos de investigación, capacitación y empoderamiento comunitario, se busca garantizar la continuidad de las prácticas culturales que representan el alma de las comunidades, fortaleciendo su valor e importancia para el desarrollo cultural del país.
Misión:
Proteger el Patrimonio Cultural Inmaterial mediante acciones de investigación, registro, gestión y difusión de expresiones culturales identitarias. Trabaja en estrecha colaboración con las comunidades para fortalecer y visibilizar la diversidad cultural de Honduras.
Visión:
Ser una referencia nacional en la creación y ejecución de planes de salvaguardia cultural. Brindar apoyo técnico en proyectos, programas y capacitaciones para la protección y revitalización del Patrimonio Cultural Inmaterial, en alianza con comunidades y diversas instituciones.
1. Investigación y documentación de prácticas representativas del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades:
Nuestra labor central se enfoca en la investigación y documentación exhaustiva de las prácticas representativas del patrimonio cultural inmaterial (PCI) de las comunidades hondureñas. Para lograrlo, desarrollamos acciones directas y profundamente colaborativas con las propias comunidades. Esto significa que trabajamos codo a codo con sus miembros, líderes y sabios, quienes son los verdaderos custodios de este valioso legado.
El objetivo principal de estas acciones es registrar, documentar, inventariar e investigar a fondo las expresiones culturales que las comunidades, desde su propia cosmovisión y entendimiento, identifican y reconocen como pilares fundamentales de su patrimonio. Este enfoque participativo y respetuoso es crucial. Nos alejamos de metodologías extractivistas para asegurar que la investigación no solo sea rigurosa en su metodología académica, sino también fiel a la perspectiva local, valorando el conocimiento endógeno y la autenticidad de cada manifestación cultural.
2. Difusión y protección de los patrimonios culturales de Honduras:
Nos enfocamos en la difusión estratégica. Esto implica compartir el conocimiento adquirido a través de diversas plataformas, como publicaciones académicas, materiales educativos, exhibiciones interactivas, y eventos culturales. El objetivo es dar visibilidad a la riqueza cultural inmaterial, fomentar el orgullo comunitario y promover un
mayor entendimiento y aprecio tanto a nivel nacional como
internacional.
Queremos que hondureños y el mundo conozcan, aprecien y celebren la diversidad de nuestro patrimonio, desde Copán y las ciudades históricas hasta las danzas y artesanías. Buscamos la protección, reconocimiento y gestión a través de la implementación de normativas para prevenir el tráfico ilícito y asegurar la conservación de sitios arqueológicos, monumentos históricos y colecciones.
Además, protegemos el patrimonio inmaterial, apoyando a las comunidades en la transmisión de sus saberes y prácticas. Colaboramos con instituciones académicas, organizaciones comunitarias y autoridades locales para fortalecer la gestión y salvaguardia de nuestro valioso patrimonio.
Para mantenernos a la vanguardia en la gestión y salvaguardia de nuestro patrimonio cultural, es fundamental la colaboración activa con organismos internacionales. Estas alianzas nos permiten acceder a las últimas metodologías, tecnologías y mejores prácticas a nivel global, así como a recursos y redes de expertos que fortalecen nuestras capacidades.
3. Fortalecimiento y promoción de las practicas culturales representativas del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos:
Nuestra misión va más allá de la simple investigación y documentación; nos enfocamos activamente en el fortalecimiento y la promoción del patrimonio cultural inmaterial (PCI) de Honduras, creyendo firmemente que su vitalidad reside en la transmisión y valoración continua por parte de las nuevas generaciones y la sociedad.
Al mismo tiempo, impulsamos la creación y el desarrollo artístico, apoyando a los portadores culturales para que innoven sin perder la esencia de sus tradiciones. Para garantizar su visibilidad, organizamos y participamos en festivales y eventos públicos que celebran estas manifestaciones culturales, construyendo puentes interculturales.
Reconociendo el rol crucial de las mujeres, establecemos alianzas estratégicas con grupos de mujeres artesanas indígenas, ofreciendo capacitación en producción y mercadeo justo, y promoviendo circuitos de comercio que valoren su trabajo.
Además, utilizamos el calendario cultural para conmemorar efemérides y fechas clave del patrimonio, como el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, el Día Internacional de los Museos el Día Internacional de Lucha contra el Tráfico llícito de Bienes Culturales, organizando actividades que fomentan el orgullo y la conciencia cultural. Todas estas acciones integrales buscan que el PCI no solo se preserve, sino que sea una fuente dinámica de identidad, creatividad y desarrollo sostenible para todos los pueblos de Honduras.