Inicio ➜ Dirección general de las Culturas y los Patrimonios ➜ Unidad de Manifestaciones Culturales y Patrimoniales
La Unidad de Manifestaciones Culturales y Patrimoniales tiene como misión principal la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de Honduras. Esta unidad trabaja para preservar, proteger y revitalizar las tradiciones y expresiones culturales que forman parte esencial de la identidad hondureña.
A través de procesos de investigación, capacitación y empoderamiento comunitario, se busca garantizar la continuidad de las prácticas culturales que representan el alma de las comunidades, fortaleciendo su valor e importancia para el desarrollo cultural del país.
Misión:
Proteger el Patrimonio Cultural Inmaterial mediante acciones de investigación, registro, gestión y difusión de expresiones culturales identitarias. Trabaja en estrecha colaboración con las comunidades para fortalecer y visibilizar la diversidad cultural de Honduras.
Visión:
Ser una referencia nacional en la creación y ejecución de planes de salvaguardia cultural. Brindar apoyo técnico en proyectos, programas y capacitaciones para la protección y revitalización del Patrimonio Cultural Inmaterial, en alianza con comunidades y diversas instituciones.
Identificación de PCI: Localización y registro de elementos culturales que requieren preservación.
Estudios Etnográficos: Documentación de tradiciones y prácticas culturales.
Formación de Líderes Comunitarios: Talleres para fomentar el cuidado y promoción de los PCI.
Concienciación: Campañas educativas sobre la importancia del patrimonio inmaterial.
Programas de Rescate: Intervenciones para proteger tradiciones en peligro de desaparición.
Promoción de los PCI: Difusión en eventos nacionales e internacionales.
Foro sobre la Independencia de Centroamérica:
Reflexión histórica y política sobre la identidad nacional.
Apoyo a la Cultura Miskita:
Difusión de la cultura miskita en el festival «Native Film Spirit» en Inglaterra.
Congreso “Mujeres y Cultura”:
Ponencias sobre violencia de género y su impacto cultural, con participación de filósofas, artistas y organizaciones sociales.
Candidatura Multinacional sobre el Casabe:
Participación en la elaboración del expediente para el reconocimiento del Casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.
Actividades en comunidades garífunas para documentar y socializar el proceso.
Creación de un corto documental sobre el Casabe.
Guía de Salvaguardia del PCI:
Desarrollo de herramientas metodológicas y normativas para registrar y proteger el Patrimonio Cultural Inmaterial.
Registro del Guancasco:
Documentación de la celebración del Guancasco en municipios como Gualala e Ilama, Santa Bárbara.
Diagnóstico del PCI en Santa Ana:
Identificación y registro de manifestaciones culturales patrimoniales en colaboración con las comunidades.
de 9:00 a.m. - 5:00 p.m.
husni.ruiz@secapph.gob.hn
Edificio SECAPPH, tercer nivel, Barrio La Guadalupe, esquina opuesta a Supermercado Delikatessen, Tegucigalpa, Honduras.