Editorial Eva Thais

Biblioteca virtual

Accede a las obras publicadas por la Editorial Eva Thais en formato digital. Descubre la riqueza literaria de Honduras y disfruta de la lectura online en nuestra biblioteca virtual, donde encontrarás libros únicos que reflejan nuestra historia y creatividad.

APROXIMACIONES SOBRE LA HISTORIA DE LA LECTURA - JORGE AMAYA

Aproximaciones sobre la historia de la lectura en Honduras

Por: Jorge Alberto Amaya Banegas

El libro Aproximaciones sobre la historia de la lectura en Honduras de Jorge Alberto Amaya es indispensable para todas y todos aquellos que forman parte del mundo de las letras en Honduras. Esta obra nos brinda una visión detallada sobre las diversas etapas de la lectura a través de sus instrumentos más importantes: los libros, periódicos y revistas. En sus páginas, el público lector podrá conocer cómo en Honduras la práctica de la lectura evolucionó del carácter religioso y devoto hacia temas más profanos, científicos, literarios y seculares.

ESCRITORAS Y SUFRAGISTAS

Escritoras y Sufragistas

Por: Varias Autoras

Escritoras y Sufragistas reúne una pequeña muestra de la obra y biografía de algunas de las escritoras que marcaron la historia del país en una época que negaba derechos a las mujeres, inclusive el derecho a ejercer el sufragio; se les impedía votar y ser votadas para cargos de elección popular. Nacer mujer implicaba, también, la imposibilidad de adquirir la condición de ciudadana. Tal discriminación contra las mujeres en Honduras y el resto del mundo, generó fuertes y combativos movimientos sociales de mujeres, que dieron origen a la primera ola del feminismo.

Escritos del General Francisco Morazán

Escritos del General Francisco Morazán

Por: CARLOS MELÉNDEZ CHAVERRI

Para la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras es una honra presentar a nuestro pueblo la reedición de una obra tan destacada, tanto por el importante sujeto histórico que trata como por el rigor académico con que fue elaborada, como lo es la recopilación de la corresponden-cia y otros textos de Francisco Morazán, editada por el doctor Carlos Meléndez. Nuestro deber hacia el pueblo hondureño tiene como elemento imprescindible mantener viva la memoria de los máximos referentes que a través de nuestra historia formularon la identidad de nuestra nación, nuestros próceres patrios, y promover por todos nuestros medios el acceso al conocimiento sobre sus logros, sus propósitos y sus vidas, que han inspirado en todas las épocas el avance de nuestra sociedad, aún pese a las enormes dificultades que ello ha supuesto para Honduras, y que seguirán animando y dando temple a ese mismo espíritu de progreso en nuestras generaciones futuras. Por ello, es muy satisfactorio para la SECAPPH ofrecer al público el fruto de este magistral trabajo de recolección de Meléndez Chaverri.

La Organización del Estado de Honduras

Por: Francisco Morazán

La obra, La Organización del Estado de Honduras es un texto que compila más de trescientos manuscritos del general Francisco Morazán, cuya primera edición fue el producto del trabajo de un equipo de historiadores en el marco de la celebración del primer bicentenario del nacimiento del héroe.

FRANCISCO Y JOSEFA Antología de cuento infantil

Francisco y Josefa: Antología de cuento infantil

Por: Varios Autores

Este libro recopila diecisiete cuentos: tres ganadores, tres con menciones honoríficas y once más, todos participantes en el Concurso de Cuento Infantil «Rubén Berríos», organizado por la Asociación Hondureña de Literatura Infantil y Juvenil (AHLIJ); las obras incluidas tratan de dos personajes importantes de la historia de Honduras: Josefa Lastiri y Francisco Morazán.

HABLANDO ENTRE NOS MUESTRAS

Hablando entre nos

Por: Candelario Reyes

En Hablando entre nos, Candelario Reyes utiliza la locura de sus personajes como licencia para despertar la conciencia histórica y social de una nación que desconoce su pasado, y que a la vez es apática a su condición de subalternidad. La obra explora los temas de la fundación repensada de la patria, la libertad como condición humana, la migración, las condiciones infravaloradas de los artistas, la corrupción política, el aislamiento social producto del avance tecnológico y la lectura como una práctica ajena a nuestra cultura.

La historia como lucha La Organización del Frente Nacional de Resistencia Popular en Honduras

La Organización del Frente Nacional de Resistencia Popular

Por: Rene Hernández Coto

La trascendencia de la investigación de Hernández en su tesis La Organización del Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras, reside en que esclarece, a partir de la historia de la "democracia" contemporánea de Honduras, la importancia y la complejidad de la problemática surgida a raíz del golpe de estado de 2009, el cual puso fin a un proceso democratizador surgido en el siglo XX; desenmaraña el modo en que este fue parte del movimiento mundial de cambios políticos que llevaron a la afirmación que la democracia política es ideal por sí misma.

La lección de pesca de Nuwani

La lección de pesca de Nuwani

Por: Teresa Hortensia Leyva Carías

Nuwani vive en un pueblo de pescadores, en Honduras, pero ella no sabe pescar. Ella quiere aprender del mejor pescador del pueblo. ¿Podrá Nuwani aprender su lección de pesca?

LAS HIJAS E HIJOS DEL GOLPE MUESTRA

Las hijas e hijos del golpe

Por: Estephany Maradiaga

El ensayo destaca cómo las niñas y niños se enfrentaron a la violencia, la migración forzada y la falta de oportunidades como consecuencias del golpe. Además, las niñas y los niños fueron obligados a permanecer encerrados en sus hogares, privándolos de su derecho fundamental a la libre recreación.