Inicio ➜ Dirección general del Libro y Documento ➜ Biblioteca Virtual
Accede a las obras publicadas por la Editorial Eva Thais en formato digital. Descubre la riqueza literaria de Honduras y disfruta de la lectura online en nuestra biblioteca virtual, donde encontrarás libros únicos que reflejan nuestra historia y creatividad.
El libro "Reseña Literaria Club de Lectura (3era Edición)" compila reseñas de tres obras: "Ciudad con Dragones" de Pompeyo del Valle, que explora la Tegucigalpa de los años setenta; "1984" de George Orwell, una distopía que advierte sobre los peligros del totalitarismo y la manipulación del lenguaje; y "Hacia el espacio" de Marel Alfaro Zúniga, una colección de crónicas de ciencia ficción hondureña que reflexiona sobre el futuro de la humanidad, la autodestrucción y la desigualdad. El volumen busca celebrar la diversidad literaria y reivindicar la lectura como acto de conciencia y resistencia.
El documento "Reseña Literaria Club de Lectura (2da Edición)" contiene reseñas de tres obras literarias: "Peregrinaje" de Argentina Díaz Lozano, "El Vampiro" de Froylán Turcios y "Orgullo y prejuicio" de Jane Austen. Las reseñas exploran temas como la búsqueda de identidad y libertad, el misterio gótico y la crítica social, así como las complejidades del amor y las relaciones humanas, destacando aspectos narrativos y reflexiones sobre la sociedad y la condición femenina.
El libro "Reseña Literaria Club de Lectura" contiene reseñas de tres obras literarias: "El hombre que fue jueves" de G.K. Chesterton, “El escándalo del ferrocarril” de Alfredo León Gómez y “Prisión Verde" de Ramón Amaya Amador. Las reseñas abordan temas como la justicia social, la explotación, la lucha contra la opresión, la corrupción histórica en Honduras y la condición humana, explorando las técnicas narrativas y las reflexiones filosóficas de cada obra.
La revista Anales del Archivo Nacional de Honduras presenta en esta edición diferentes artículos académicos elaborados desde diferentes perspectivas y líneas de investigación que van desde la historia cultural, la historia política y la historia social. La revista incluye también algunas transcripciones de fuentes hemerográfica custodiadas por el ANH y la reseña de un libro que debate el quehacer de la historia.
Del dolor que florece es un homenaje a Clementina Suárez (1902-1991), mujer y poeta cuya vida y obra no fue solo un acto de resistencia, sino también un reflejo de la férrea voluntad que habitaba en su interior.
Don Máximo interviene como uno de los agentes sociales de El Paraíso con el acervo cultural más grande, no solo por sus anécdotas humorísticas, sino que por la cantidad de descendientes que deja su legado.
El Gran Rebelde: perfiles heroicos, vida y obra de Francisco Morazán parte de la necesidad de profundizar en la obra y la ética morazánica, cuestión irrenunciable que defina y estructure un ideario político comprometido con los principios democráticos y los derechos fundamentales de nuestra ciudadanía, con el fin de trazar un camino de desarrollo para nuestra nación.
La obra de Adalberto Santana acerca del pensamiento de Francisco Morazán, que ahora ponemos en las manos de las y los lectores, escudriña el pensamiento y la palabra del eminente político y pensador hondureño que encarnó la lucha por los ideales libertadores, batiéndose con las fuerzas reaccionarias que desearon lucrarse con detener el progreso centroamericano a la era moderna. Santana señala, con sobrado fundamento, que Francisco Morazán es el personaje histórico más importante de la región centroamericana. Nos muestra la forma en que su tiempo le signó: le tocó vivir durante aquel primer cuarto del siglo XIX, época de la Independencia de la mayor parte de las colonias latinoamericanas. Morazán vivió la conclusión de aquel proceso que se fermenta durante la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX
Emergiendo del mar es el fruto de la siembra y la esperanza de construir bellos mundos mediante travesías por un espacio interior desconocido, que abría sus puertas a confabulaciones entre lo que éramos y en lo que nos fuimos convirtiendo con cada destello de luz, con el relámpago de las palabras, la ternura, los pensamientos, el amor y la literatura. Hoy celebramos esta exquisita obra de personas valientes capaces de explorar mundos dentro de cada uno, y brindarlos como obsequio a las y los lectores, a nuestros ancestros, a Honduras, nuestra tierra amada.