
SECAPPH celebra el primer reconocimiento nacional a la labor artística
La Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), celebró el pasado viernes 22 de
Tegucigalpa. – La Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH) ha iniciado la restauración y renovación del piso del escenario del Teatro Nacional Manuel Bonilla.
Este proyecto es de importancia para la conservación del patrimonio cultural del país.
La restauración del escenario comprende varias etapas. En primer lugar, se han retirado todas las tablas viejas del piso. Las vigas de madera que se encuentran en buen estado han sido sometidas a un proceso de curado, mientras que las vigas metálicas han recibido un tratamiento anticorrosivo.
Además, se están realizando reparaciones adicionales en las vigas que no habían sido accesibles antes de la remoción de las tablas.
El resultado final será un escenario con tablas completamente nuevas.
El escenario del Teatro Nacional Manuel Bonilla había sido reparado anteriormente en 2007, durante el mandato del entonces presidente, José Manuel Zelaya.
En 2015, en el aniversario número 100 del teatro, se realizó un enchapado en las áreas que ya habían cedido de la primera capa de tablas.
Sin embargo, el estado actual del escenario requería una intervención urgente debido al deterioro significativo, ya que las tablas estaban carcomidas y presentaban huecos que comprometían la seguridad de los artistas.
Los trabajos de restauración se realizaran durante el mes de julio
La restauración del escenario no solo era una necesidad urgente por motivos de seguridad, sino que también es crucial debido al alto tráfico y las cargas pesadas que soporta, como pianos de cola y más de 80 músicos con sus instrumentos.
La directora del Teatro Nacional Manuel Bonilla, Ana Sofía Velásquez, destacó la relevancia de esta intervención: «La atención a estos sitios tan importantes y relevantes para nuestra historia, para el desarrollo de nuestras artes escénicas, es esencial.
No contamos con demasiados espacios escénicos en nuestra ciudad; se pueden contar con los dedos de las manos».
Además, señaló que es una acción de conservación de lo nuestro y de espacios tan únicos como lo es el Teatro Nacional Manuel Bonilla, enfatizando que no hay otra arquitectura con estas dimensiones en nuestro país.
Es un destacado centro cultural situado en la ciudad de Tegucigalpa. Construido en 1915, es considerado una verdadera joya de la arquitectura, con un aforo de 425 espectadores y un diseño arquitectónico de estilo neoclásico.
Su preservación y mantenimiento son fundamentales para la promoción de la cultura y las artes en Honduras.
La finalización de las obras de restauración en el piso del escenario está prevista para finales de julio, cumpliendo así con una necesidad largamente esperada y garantizando un espacio seguro y adecuado para los artistas y el público.
La Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), celebró el pasado viernes 22 de
Avanza restauración de su histórica fachada, los trabajos, se encuentran en una fase avanzada y han abordado varias necesidades estructurales. Inicialmente, se
La SECAPPH, presenta oficialmente su nueva Biblioteca Virtual en la renovada página web institucional, un espacio digital que pone a disposición del
La SECAPPH realizó este 4 de julio el lanzamiento oficial de la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Honduras