
SECAPPH celebra el primer reconocimiento nacional a la labor artística
La Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), celebró el pasado viernes 22 de
Tela, Atlántida. En el marco del V Guancasco de Muralismo de los pueblos del mundo, las calles de Tela se llenaron estas últimas dos semanas de color e historias plasmadas en diversos puntos de la ciudad de Tela.
Desde el 22 de abril al 2 de mayo, los artistas realizaron más murales que destacan la belleza natural y a su vez concientizan sobre la contaminación ambiental.
Organizado por la SECAPPH, este evento no solo promueve el arte, sino que también honra la memoria de Jeannette Kawas, destacada defensora ambiental. Más que una exhibición, el Guancasco es un llamado a la acción, recordándonos la importancia de proteger nuestro entorno para las generaciones futuras.
«Esta edición del Guancasco Muralista ha generado grandes expectativas, no solo a nivel nacional, sino también internacional. Logramos reunir a 64 artistas de 17 países, convirtiendo al Guancasco en un proceso cultural, artístico, político, económico y turístico», añadió Javier Espinal, coordinador de los Guancascos Muralistas.
La creatividad y la conciencia social de cada artista participante en el V Guancasco de Muralismo se expresaron en cada muro de Tela. Las paredes pintadas narran historias que resuenan en cada rincón de la ciudad.
“Queremos agradecer el esfuerzo que ha hecho el ministerio de cultura de traer este grupo de artistas, que engalanaron la ciudad con arte, esperamos que continúen trayendo este tipo de actividades para enaltecer la cultura y el arte de este pueblo en vías de desarrollo” comentaron, los propietarios de Apartamentos del Mar.
El pasado viernes 3 de mayo, con la participación de autoridades gubernamentales, empresarios, artistas muralistas y el público en general, se clausuró el V Guancasco de Muralismo de los Pueblos del Mundo.
Durante el evento, la ministra de la SECAPPH, Annarella Vélez, elogió el trabajo de los muralistas y destacó la importancia de preservar la naturaleza, en honor a la memoria de la ambientalista Blanca Jeannette Kawas.
Han pasado 29 años desde el asesinato de la ambientalista Blanca Jeannette Kawas, quien defendió la naturaleza en Punta Sal, Tela. Su legado nos recuerda nuestra conexión con la naturaleza y la importancia de su preservación.
El V Guancasco de Muralismo destaca la relevancia de conocer nuestra historia y honrar a quienes pensaron en el futuro. Desde la SECAPPH, seguimos promoviendo el arte y la cultura en Honduras.
La Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), celebró el pasado viernes 22 de
Avanza restauración de su histórica fachada, los trabajos, se encuentran en una fase avanzada y han abordado varias necesidades estructurales. Inicialmente, se
La SECAPPH, presenta oficialmente su nueva Biblioteca Virtual en la renovada página web institucional, un espacio digital que pone a disposición del
La SECAPPH realizó este 4 de julio el lanzamiento oficial de la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Honduras