
SECAPPH lanza la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro Honduras 2025
La SECAPPH realizó este 4 de julio el lanzamiento oficial de la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Honduras
Copán Ruinas, Copán – En el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo y del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), en conjunto con la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), llevó a cabo en Copán Ruinas el primer “Foro de Pueblos”.
Durante el evento, las instituciones participantes fueron testigos de las expresiones culturales y saberes ancestrales de los pueblos indígenas y afrodescendientes del país.
Además de fortalecer el trabajo institucional e interinstitucional, el foro se consolidó como un espacio de diálogo para identificar oportunidades y desafíos que enfrentan estas comunidades en Honduras.
El foro contó con la destacada participación de la Dra. Gloria Lara Pinto, antropóloga, investigadora y docente del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, así como de la ministra de la SECAPPH, Annarella Vélez.
“Hoy queremos reafirmar que ustedes, pueblos indígenas y afrohondureños, no solo son herederos y guardianes de un patrimonio cultural milenario, sino también actores fundamentales en la defensa de la vida, de la tierra y del equilibrio con la naturaleza”, expresó la ministra Vélez.
Santiago Ohajaca, representante del pueblo Maya Ch’ortí, también intervino, destacando avances importantes en la relación entre el Estado y los pueblos originarios:
“Hay que reconocer que este gobierno derogó las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE)… Desde el territorio Ch’ortí reconocemos esas voluntades, porque también hemos sido parte de la formulación de algunas mesas de trabajo para generar propuestas”, manifestó.
El Foro reunió a 58 representantes de los pueblos indígenas Lenca, Maya Ch’ortí, Tolupán y Miskitu, así como del pueblo afrodescendiente Garífuna, quienes participaron activamente en las distintas actividades desarrolladas.
Con este foro, la SECAPPH y el gobierno de la presidenta Xiomara Castro reafirmaron su compromiso con la construcción de políticas públicas inclusivas que reconozcan y garanticen los derechos culturales de los pueblos indígenas y afrodescendientes de Honduras.
La SECAPPH realizó este 4 de julio el lanzamiento oficial de la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Honduras
La SECAPPH inauguró un moderno centro cultural con auditorio, galería y biblioteca, construido con una inversión de 1.8 millones de lempiras. La
La SECAPPH abrió una nueva biblioteca en el centro juvenil «Jalteva», donando 300 libros para fomentar educación y rehabilitación. Autoridades y el
Se llevó a cabo el II Encuentro Sinfónico Honduras–Venezuela. Esta iniciativa incluyó dos destacados conciertos de música sinfónica en el Teatro Nacional