El Centro Indigenista de Capacitación Artesanal Intibucano (CICAI), fundado en 1974, apoya a jóvenes indígenas lencas con formación técnica y artesanal en diversas áreas como tejidos, agroindustria, carpintería y metales. Además, ofrece programas de emprendimiento y habilidades para la vida, preservando tradiciones culturales y fomentando el desarrollo sostenible en Intibucá.
Misión:
Brindar oportunidades educativas técnico-artesanales a jóvenes lencas, promoviendo conocimientos, valores culturales y prácticas de enseñanza innovadoras para el desarrollo sostenible de las comunidades en Intibucá.
Visión:
Para 2027, ser un modelo educativo referente en el occidente de Honduras, destacándose por preservar tradiciones culturales y fomentar el emprendimiento y desarrollo sostenible en comunidades indígenas.
Ferias de emprendimiento: En colaboración con otras instituciones, fomenta la exposición de productos elaborados por los estudiantes.
Programa «Cuenta conmigo»: Formación en habilidades emprendedoras y financieras.
Iniciativa Recarga: Fortalecimiento institucional y capacitación para jóvenes.
Talleres en carpintería, tejidos, corte y confección.
Programas académicos con enfoque en competencias técnicas, habilidades para la vida y emprendimiento.
Acceso a educación intercultural y apoyo a jóvenes indígenas en situación de vulnerabilidad.
El Centro Indigenista de Capacitación Artesanal Intibucano (CICAI) ha diseñado un modelo educativo que integra cuatro componentes clave, enfocados en el desarrollo integral de los jóvenes de las comunidades lencas:
Competencias Técnicas Ocupacionales:
Formación práctica en áreas técnicas y artesanales, que incluye:
Tejidos y Telares: Dominio de técnicas tradicionales y modernas en hilados y confección.
Corte y Confección: Creación de prendas y bordados tradicionales.
Agroindustria: Procesos de producción y transformación de productos agrícolas.
Maderas y Metales: Trabajo en carpintería, tallado y manejo de metales para la creación de piezas artesanales y funcionales.
Educación Intercultural:
Enseñanza centrada en la preservación de la identidad cultural y las tradiciones indígenas, integrando conocimientos sobre las raíces lencas y su relevancia en la sociedad actual.
Habilidades para la Vida:
Programas diseñados para fortalecer habilidades personales y sociales que permiten a los estudiantes tomar decisiones constructivas, gestionar conflictos y planificar su proyecto de vida.
Educación Emprendedora:
Capacitación en marketing, manejo de recursos y desarrollo de iniciativas empresariales para crear cadenas productivas sostenibles. Este enfoque incluye el aprendizaje del inglés como segunda lengua y el uso de herramientas digitales para potenciar emprendimientos.
Innovaciones recientes:
Se reabrió el internado en 2023 para jóvenes mujeres en situación de vulnerabilidad.
Programas en colaboración con instituciones como Junior Achievement Honduras y Fundación Global para la Niñez, que promueven el desarrollo financiero, emprendimiento y fortalecimiento de capacidades.
lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
+504 9295 5837
cicai@secapph.gob.hn
Barrio El Terrero, 4 cuadras al Sur de la Escuela Valero Meza, Intibucá, Honduras