Inicio ➜ Dirección general de las Culturas y los Patrimonios ➜ Unidad de Etnología
La Unidad de Etnología de la SECAPPH trabaja para fortalecer las relaciones con las comunidades originarias del país, promoviendo el reconocimiento y la valorización de su legado cultural.
Este esfuerzo tiene como objetivo abordar el vacío y la deuda histórica con nuestras comunidades, contribuyendo a preservar su identidad y garantizar su representación en los espacios culturales y artísticos de Honduras.
Misión:
Salvaguardar, estudiar y promover la diversidad cultural de los pueblos hondureños mediante la investigación, documentación y difusión de sus culturas. Busca fomentar el respeto, la valoración de la diversidad y el fortalecimiento de la identidad nacional.
Visión:
Ser un referente nacional en la promoción de la diversidad y pluriculturalidad de los pueblos de Honduras. La Unidad trabaja en colaboración con comunidades indígenas, afrodescendientes, instituciones y sectores privados, promoviendo el diálogo intercultural y contribuyendo a la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.
Documentación de Lenguas: Registro de lenguas indígenas y afrodescendientes en peligro de extinción.
Materiales Didácticos: Creación de recursos educativos en lenguas originarias.
Colaboración Cultural: Trabajamos de cerca con las comunidades para integrar sus expresiones artísticas en los programas de la Dirección de las Artes.
Reconocimiento de Derechos: Promovemos el respeto y la valoración de la diversidad cultural en Honduras.
Tolupanes de la Montaña de la Flor:
Acercamiento y levantamiento de información censal.
Distribución de canastas de comida.
Investigación etnográfica sobre las mujeres artesanas.
Comunidades Lenca:
Reuniones con el Consejo Indígena Municipal de Ojojona y Guajiquiro.
Desarrollo de investigaciones etnográficas sobre tradiciones locales.
Proyecto «Rostros Narrativos»:
Historias de vida de mujeres tolupanas canasteras de la Montaña de la Flor.
Prácticas Artesanales:
Caracterización etnográfica de la canastería en San Juan Centro.
Comunidad Garífuna de Cusuna:
Talleres consultivos y participativos en el municipio de Iriona, Colón.
Eventos Culturales: Organizamos actividades que destacan las contribuciones culturales de los Pueblos Originarios y Afrodescendientes.
Educación Cultural: Fomentamos la sensibilización sobre la riqueza de nuestras comunidades en el ámbito nacional e internacional.
Proyectos de Impacto: Diseñamos e implementamos iniciativas que promuevan la inclusión de las comunidades en la narrativa cultural del país.
Trabajo Interdisciplinario: Colaboramos con otras unidades para garantizar la representación equitativa de las comunidades originarias en los programas de la SECAPPH.
de 9:00 a.m. - 5:00 p.m.
unidadetnologia.secapph.gob.hn@gmail.com
Edificio SECAPPH, tercer nivel, Barrio La Guadalupe, esquina opuesta a Supermercado Delikatessen, Tegucigalpa, Honduras.