IMPULSAMOS PATRIMONIO TRADICIÓN CREATIVIDAD EN DESARROLLO
Últimas noticias
SECAPPH presente en la 38 reunión de gobernadores del BID
La SECAPPH, dice presente en el marco de la 38 reunión de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que reúne a países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, los cuales incluyen a ministros de finanzas y economía de la región.
Academia de Danza imparte clase magistral de ballet al aire libre
En honor al Día Mundial del Tutú, la Academia Nacional de Danza Mercedes Agurcia Membreño (MAM) ofreció una clase magistral de ballet en la concha acústica del parque central de Tegucigalpa, el pasado domingo 2 de febrero.
“La Glorieta de Paquita” obra literaria presentada por Ney Edelmira Reyes
La sociedad Literaria de Honduras presentó el libro «La Glorieta de Paquita», obra emblemática de Ney Edelmira Reyes, en un evento organizado en la Biblioteca Nacional de Honduras, Juan Ramón Molina.
Intercambio cultural en la Exposición de Calendarios Japoneses 2025
Como una muestra del intercambio cultural entre Honduras y Japón, la Embajada del Japón, en colaboración con el Museo para la Identidad Nacional (MIN), la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), campus de San Pedro Sula y la Asociación de Calendarios del Japón (JCAL). Realizó la inauguración de la exposición de Calendarios Japoneses 2025.
Presidenta Xiomara Castro cancela reunión de la CELAC por falta de consenso
En un comunicado divulgado a través de su cuenta de X, la mandataria explicó que la cancelación se debió a «la falta de consenso» entre los países miembros.
Arte y cultura: Taller vacacional en Catacamas inspira a los más pequeños
En un ambiente lleno de arte, cultura, creatividad y entusiasmo. Avanza con gran éxito el taller vacacional de pintura en la Casa de Cultura de Catacamas, bajo la dirección de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH).
¡Conoce nuestras direcciones!
Biblioteca virtual
Biblioteca virtual
Del dolor que florece
por: Clementina Suárez
Del dolor que florece es un homenaje a Clementina Suárez (1902-1991), mujer y poeta cuya vida y obra no fue solo un acto de resistencia, sino también un reflejo de la férrea voluntad que habitaba en su interior.
Anécdotas de don Máximo Cruz
por: Máximo Cruz
Don Máximo interviene como uno de los agentes sociales de El Paraíso con el acervo cultural más grande, no solo por sus anécdotas humorísticas, sino que por la cantidad de descendientes que deja su legado.
El Gran Rebelde
por: Néstor Enrique Alvarado
El Gran Rebelde: perfiles heroicos, vida y obra de Francisco Morazán parte de la necesidad de profundizar en la obra y la ética morazánica, cuestión irrenunciable que defina y estructure un ideario político comprometido con los principios democráticos y los derechos fundamentales de nuestra ciudadanía, con el fin de trazar un camino de desarrollo para nuestra nación.
El pensamiento de Francisco Morazán
por: Adalberto Santana
La obra de Adalberto Santana acerca del pensamiento de Francisco Morazán, que ahora ponemos en las manos de las y los lectores, escudriña el pensamiento y la palabra del eminente político y pensador hondureño que encarnó la lucha por los ideales libertadores, batiéndose con las fuerzas reaccionarias que desearon lucrarse con detener el progreso centroamericano a la era moderna. Santana señala, con sobrado fundamento, que Francisco Morazán es el personaje histórico más importante de la región centroamericana. Nos muestra la forma en que su tiempo le signó: le tocó vivir durante aquel primer cuarto del siglo XIX, época de la Independencia de la mayor parte de las colonias latinoamericanas. Morazán vivió la conclusión de aquel proceso que se fermenta durante la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX
Emergiendo del Mar
por: Varios Autores
Emergiendo del mar es el fruto de la siembra y la esperanza de construir bellos mundos mediante travesías por un espacio interior desconocido, que abría sus puertas a confabulaciones entre lo que éramos y en lo que nos fuimos convirtiendo con cada destello de luz, con el relámpago de las palabras, la ternura, los pensamientos, el amor y la literatura. Hoy celebramos esta exquisita obra de personas valientes capaces de explorar mundos dentro de cada uno, y brindarlos como obsequio a las y los lectores, a nuestros ancestros, a Honduras, nuestra tierra amada.
Aproximaciones sobre la historia de la lectura en Honduras
por: Jorge Alberto Amaya Banegas
El libro Aproximaciones sobre la historia de la lectura en Honduras de Jorge Alberto Amaya es indispensable para todas y todos aquellos que forman parte del mundo de las letras en Honduras. Esta obra nos brinda una visión detallada sobre las diversas etapas de la lectura a través de sus instrumentos más importantes: los libros, periódicos y revistas. En sus páginas, el público lector podrá conocer cómo en Honduras la práctica de la lectura evolucionó del carácter religioso y devoto hacia temas más profanos, científicos, literarios y seculares.
Próximos eventos
Feria de Economías Creativas (CREAFEST)
- 08/11/2025 1:00 pm
La FERIA DE ECONOMÍAS CREATIVAS llega para celebrar el talento hondureño. Vení a inspirarte, apoyar a creadores locales y disfrutar de una jornada llena de color y buena vibra.
Ceremonia de premiación “Festival de Pintura infantil y juvenil Honduras y China»
- 12/09/2025 2:00 pm
El Festival Infantil Juvenil “Pintando Lazos de Amistad” se ha celebrado en conmemoración del segundo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, de cooperación amistosa y mutuamente beneficiosas entre la República de Honduras y la República Popular China
Proyectos


PICCCMAH
PICCCMAH es más que un proyecto, es una oportunidad para cambiar vidas. Al brindar herramientas, conocimientos y espacios de difusión, está transformando la realidad del arte en Honduras, creando un futuro donde los artistas puedan vivir de su pasión.
¡Sé parte de este esfuerzo y descubre cómo el arte puede transformar vidas!


CASAS DE LA CULTURA
La Red Nacional de Casas de la Cultura conecta comunidades con el arte, fortaleciendo la identidad cultural y el talento local. Liderada por la SECAPPH, promueve el acceso a la cultura como un derecho universal.
¡Descubre cómo estas casas transforman vidas y preservan tradiciones!