
El Archivo Nacional de Honduras fue creado en respuesta a la necesidad de preservar los documentos históricos que datan de la época colonial. Desde su origen, esta institución ha conservado valiosas colecciones que reflejan los momentos más importantes de la historia del país.
Historia del Archivo Nacional de Honduras
Sus antecedentes se remontan al período en que Comayagua fungía como capital colonial. En esa ciudad, existió el Archivo General del Gobierno, encargado de proteger cuidadosamente los documentos oficiales. Con el traslado de la capital a Tegucigalpa, durante la administración de Marco Aurelio Soto, el Archivo Nacional de Honduras fue fundado oficialmente el 5 de marzo de 1880, inaugurándose el 27 de agosto del mismo año. Su primer director fue el presbítero Antonio Ramón Vallejo, y en sus inicios estuvo adscrito a la Secretaría de Gobernación, Justicia y Negocios Eclesiásticos.
A lo largo de su historia, el Archivo Nacional ha tenido cuatro sedes. Su último traslado ocurrió en 2006 a la Antigua Casa Presidencial, donde, a partir del 30 de abril de 2007, pasó a formar parte del Centro Documental de Investigaciones Históricas de Honduras (CDIHH), junto al Archivo Etnohistórico y la Biblioteca Especializada del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH).
Patrimonio Cultural y Reconocimiento
El Archivo Nacional es reconocido como el principal depositario de manuscritos e impresos que conforman la memoria histórica del país. Su fondo documental, considerado Patrimonio Cultural de la Nación, incluye recursos generados por personas y entidades públicas y privadas a lo largo del tiempo. En 2009, por Acuerdo Presidencial, se designó al Archivo Nacional con el nombre de Antonio Ramón Vallejo, en honor a su fundador y primer director.
Servicios y Funciones
El Archivo Nacional ofrece diversos servicios al público, entre ellos:
- Investigación académica y general: Facilita el acceso a documentos históricos para estudios y consultas.
- Asistencia legal: Provee documentación relevante, especialmente en títulos de tierra.
- Conservación y restauración: Resguarda y restaura documentos en sus diferentes salas.
- Difusión cultural: Promueve la importancia de los documentos patrimoniales mediante actividades educativas y culturales.
- Capacitación: Ofrece talleres relacionados con la gestión de documentos históricos y patrimoniales.
El Archivo Nacional de Honduras, dependiente de la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, sigue siendo una institución clave para la preservación y promoción del legado histórico de la nación, garantizando el acceso a las fuentes documentales que narran la construcción de la identidad hondureña.
Información de Contacto
Teléfono: 2222-8577
Horario:
lunes | 8 a.m.–5 p.m. |
martes | 8 a.m.–5 p.m. |
miércoles | 8 a.m.–5 p.m. |
jueves | 8 a.m.–5 p.m. |
viernes | 8 a.m.–5 p.m. |
sábado | Cerrado |
domingo | Cerrado |